Lupriza

Principio activo

Letrozol 2,5 mg.

Presentación

Lupriza 2,5 mg x 30 Comprimidos Recubiertos

Indicaciones

Tratamiento adyuvante en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama temprano con receptores hormonales positivos.• Tratamiento adyuvante extendido en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama temprano que han recibido un tratamiento adyuvante estándar previo con base en tamoxifeno. • Tratamiento de primera línea en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado hormonodependiente.• Tratamiento del cáncer de mama avanzado en mujeres en estado posmenopáusico natural o artificial que han recibido tratamiento previo con antiestrógenos. • Tratamiento prequirúrgico en mujeres posmenopáusicas afectas de cáncer de mama localizado con receptores hormonales positivos, a fin de facilitar la futura cirugía conservadora de la mama en mujeres que originalmente no habían sido consideradas aptas para este tipo de cirugía. El tratamiento posquirúrgico ulterior debe ser congruente con las normas asistenciales.

Dosificación

Adultos y pacientes de edad avanzada: La dosis recomendada de LUPRIZA es de 2.5 mg una vez al día. En la indicación de adyuvante y adyuvante extendido el tratamiento con LUPRIZA debe proseguir durante 5 años o hasta que se produzca la recidiva tumoral, en el caso de que ésta ocurra antes. En las pacientes con enfermedad metastásica, el tratamiento con LUPRIZA debe continuar hasta que la progresión del tumor sea evidente. No es necesario realizar ajustes posológicos en pacientes de edad avanzada.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes. Estado endocrino premenopáusico, embarazo y lactancia 

Reacciones adversas

En general, LUPRIZA ha sido siempre bien tolerado en todos los estudios como tratamiento de primera y de segunda línea del cáncer de mama avanzado, y como tratamiento adyuvante del cáncer de mama incipiente o como tratamiento adyuvante extendido en mujeres que habían recibido un tratamiento estándar previo con el tamoxifeno. Cerca de un tercio de las pacientes que recibieron LUPRIZA en contextos de tratamiento neoadyuvante y metástasis, entre 70 y 75% de las pacientes en el contexto de tratamiento adyuvante (tanto en los grupos de LUPRIZA como de tamoxifeno) y 40% de las pacientes en el contexto de tratamiento adyuvante de continuación (tanto en el grupo de LUPRIZA como en el del placebo) experimentaron reacciones adversas. Por lo general, las reacciones adversas observadas eran de naturaleza leve o moderada y la mayoría guardaba relación con la privación de estrógenos. Las reacciones adversas más frecuentes en los estudios clínicos fueron rubicundez, artralgia, náuseas y fatiga. Muchas de las reacciones adversas pueden atribuirse a los efectos de la privación de estrógenos (por ejemplo, rubicundez, alopecia y sangrado vaginal

Su venta requiere receta médica.

No se deje al alcance de los niños. 


Categoría Etiquetas , ,

Este sitio web contiene información sobre productos que está dirigida a una amplia gama de audiencias y podría contener detalles de productos o información que podrían no ser válidas en su país. Favor tener en cuenta que no asumimos ninguna responsabilidad por haber accedido a dicha información que podría no cumplir con algún proceso legal, regulación, registro o uso en su país de origen. Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad