Mantixa

Principio activo

Apixaban 2,5 mg

Apixaban 5 mg

Presentaciones

Mantixa 2,5 mg x 30 Comprimidos Recubiertos

Mantixa 5 mg x 30 Comprimidos Recubiertos

Indicaciones

Prevención del tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes adultos sometidos a cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla. Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular (FANV) con uno o más factores de riesgo tales como ictus o ataque isquémico transitorio (AIT) previos; edad ≥ 75 años; hipertensión; diabetes mellitus; insuficiencia cardiaca sintomática (≥ Clase 2 escala NYHA). Tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y de la embolia pulmonar (EP) y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP en pacientes adultos .

Dosificación

Prevención del TEV en cirugía electiva de reemplazo de cadera o rodilla :La dosis recomendada de apixaban es de 2,5 mg administrados dos veces al día por vía oral. La dosis inicial debe tomarse entre 12 y 24 horas después de la intervención quirúrgica. Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV): La dosis recomendada de apixaban es de 5 mg administrados dos veces al día por vía oral. Tratamiento de la TVP, tratamiento de la EP y prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP: La dosis recomendada de apixaban para el tratamiento de la TVP aguda y el tratamiento de la EP es de 10 mg dos veces al día por vía oral, durante los primeros 7 días, seguida de 5 mg dos veces al día por vía oral. De acuerdo con las guías médicas disponibles, la duración corta del tratamiento (como mínimo de 3 meses) se debe basar en factores de riesgo transitorios (p.ej., cirugía reciente, traumatismo, inmovilización). La dosis recomendada de apixaban para la prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP es de 2,5 mg dos veces al día por vía oral. Cuando esté indicada la prevención de las recurrencias de la TVP y de la EP, se debe iniciar con 2,5 mg dos veces al día después de completar 6 meses de tratamiento con apixaban 5 mg dos veces al día o con otro anticoagulante.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Sangrado activo clínicamente significativo. Hepatopatía, asociada a coagulopatía y a riesgo de sangrado clínicamente relevante. Lesión o patología si se considera que supone un riesgo significativo de sangrado mayor. Esto puede incluir una úlcera gastrointestinal existente o reciente; presencia de neoplasmas malignos con alto riesgo de sangrado; daño cerebral o espinal reciente; reciente cirugía cerebral, espinal u oftálmica; reciente hemorragia intracraneal; sospecha o conocimiento de varices esofágicas, malformaciones arteriovenosas, aneurismas vasculares; o grandes anomalías vasculares intraespinales o intracerebrales. Tratamiento concomitante con cualquier otro agente anticoagulante como heparinas no fraccionadas, heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, dalteparina, etc.), derivados de heparinas (fondaparinux, etc.), anticoagulantes orales (warfarina, rivaroxaban, dabigatran, etc.), excepto en circunstancias específicas de cambio de tratamiento anticoagulante o cuando las heparinas no fraccionadas se administren a las dosis necesarias para mantener abierto un catéter central venoso o arterial .

Reacciones Adversas

Como en el caso de otros anticoagulantes, durante el tratamiento con apixaban pueden aparecer sangrados en presencia de factores de riesgo asociados como lesiones orgánicas con tendencia a sangrar. Las reacciones adversas más frecuentes fueron anemia, hemorragias, contusiones y nauseas. Las reacciones adversas clasificadas por sistemas y por frecuencias: frecuentes(≥ 1/100 a < 1/10): poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100): raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000) fueron: Trastornos de la sangre y del sistema linfático: frecuentes: anemia (incluyendo anemia postoperatoria y hemorrágica y los respectivos parámetros de laboratorio); poco frecuentes: trombocitopenia (incluyendo disminución del recuento de plaquetas). Trastornos del sistema inmunológico: raras: hipersensibilidad. Trastornos oculares: poco frecuentes: hemorragia ocular (incluyendo hemorragia conjuntival). Trastornos vasculares: frecuentes: hemorragia (incluyendo hematoma y hemorragia vaginal y uretral); poco frecuentes: hipotensión (incluyendo hipotensión durante la intervención). Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: poco frecuentes: epistaxis, hemoptisis. Trastornos gastrointestinales: frecuentes: náuseas, poco frecuentes: hemorragia gastrointestinal (incluyendo hematemesis y melena, hematoquecia); raras: hemorragia rectal, hemorragia gingival. Trastornos hepatobiliares: poco frecuentes: aumento de las transaminasas (incluyendo aumento de alanina aminotransferasa y alanina aminotransferasa anormal), aspartato aminotransferasa elevada, gamma-glutamil transferasa elevada, prueba de función hepática anormal, aumento de la fosfatasa alcalina sérica, aumento de la bilirrubina sérica). Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: raras: hemorragia muscular. Trastornos renales y urinarios: poco frecuentes: hematuria (incluyendo los respectivos parámetros de laboratorio). Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos: frecuentes: contusión; poco frecuentes: hemorragia post-procedimiento (incluyendo hematoma postprocedimiento, hemorragia de la herida, hematoma del vaso en el sitio de la punción y hemorragia en el sitio del catéter), secreción de la herida, hemorragia en el sitio de la incisión, hemorragia operatoria.

Conservar en lugar seco a temperatura inferior a 30ºC.

Producto medicinal. Mantener fuera del alcance de los niños.


Categoría Etiqueta

Principio activo

 

Descripción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.

Principio activo

 

Descripción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.

  • Cardiología
  • Comprimidos Recubiertos

Este sitio web contiene información sobre productos que está dirigida a una amplia gama de audiencias y podría contener detalles de productos o información que podrían no ser válidas en su país. Favor tener en cuenta que no asumimos ninguna responsabilidad por haber accedido a dicha información que podría no cumplir con algún proceso legal, regulación, registro o uso en su país de origen. Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad