Nefiran Flex
Principio activo
Meloxicam 15 mg + Pridinol Mesilato 4 mg
Presentaciones
Nefiran Flex x 20 Comprimidos
Indicaciones
Procesos inflamatorios dolorosos con componente miocontracturante. Afecciones reumáticas articulares y extrarticulares. Fibrositis. Mialgias. Lumbalgias. Ciatalgias. Tortícolis. Traumatismos. Esguinces.
Dosificación
La dosis se ajustará según criterio médico a las características del cuadro clínico. Como posología media de orientación se aconseja: Adultos: 1 comprimido 2 veces por día, de preferencia después de las comidas.
Contraindicaciones
Antecedentes de alergia a alguno de los componentes de la formulación úlcera gastrointestinal activa. Insuficiencia hepática y/o renal severa. Niños menores de 12 años. Pacientes asmáticos con antecedentes de precipitación de ataques agudos de asma, rinitis o urticaria por parte de ácido acetilsalicílico u otros fármacos con acción inhibitoria sobre la síntesis de prostaglandinas. Debido a posibles efectos anticolinérgicos, no se recomienda su administración en casos de: Glaucoma de ángulo estrecho, trastornos urodinámicos con residuo miccional, oclusión mecánica del tracto gastrointestinal, taquiarritmias, megacolon y edema agudo de pulmón. Al igual que todo medicamento, no se aconseja el uso en embarazo ni lactancia hasta que estudios completos garanticen la inocuidad sobre tal estado.
Reacciones Adversas
En pacientes hipersusceptibles, pueden llegar a presentarse trastornos de carácter leve (epigastralgia, náuseas, diarrea, constipación, cefalea, mareos) que desaparecen espontáneamente o con la suspensión de la terapia. Durante el período de investigación clínica y a través del uso terapéutico, se han descrito para los principios activos del producto diversos efectos secundarios:Meloxicam: La bibliografía registra a nivel mundial, las siguientes reacciones adversas durante el uso de meloxicam. (La expresión “ocasionales” indica una frecuencia de reacciones adversas mayor del 1% y hasta el 10%; “raras” entre 0,001% y 1%; “aisladas”, menor del 0,001%).•Digestivas: Ocasionales: epigastralgia, náuseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia, anorexia. Raras: hemorragia gastrointestinal, hematemesis, melena, úlcera péptica, diarrea sanguinolenta. Aisladas: colitis hemorrágica inespecífica, exacerbación de colitis ulcerosa o proctocolitis de Crohn, estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, constipación.• Neurológicas: Ocasionales: cefalea, mareos, vértigo. Raras: somnolencia. Aisladas: trastornos sensoriales, parestesias, alteraciones de la memoria, desorientación, insomnio, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas. • Sentidos: Aisladas: trastornos visuales, reducción auditiva, tinnitus, trastornos del gusto. • Dermatológicas: Ocasionales: eritema o erupciones cutáneas. Raras: urticaria. Aisladas: erupciones ampollares, eccema, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell, eritrodermia, caída del cabello, fotosensibilidad, púrpura. • Renales: Aisladas: insuficiencia renal aguda, hematuria, proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, necrosis papilar. • Hepáticas: Ocasionales: elevación de las transaminasas. Raras: hepatitis con o sin ictericia. Aisladas: hepatitis fulminante. • Hematológicas: Aisladas: trombocitopenia, leucopenia, anemia, agranulocitosis. • Alérgicas: Raras: asma, reacciones sistémicas anafilácticas o anafilactoides, hipotensión. • Cardiovasculares: Raras: edema. Aisladas: palpitaciones, dolor torácico, hipertensión. Pridinol: Si bien no ocurre habitualmente con las dosis recomendadas, es posible que ciertos pacientes susceptibles presenten efectos secundarios, por lo general leves, de tipo anticolinérgico, como por ejemplo: disminución de la sudoración, enrojecimiento cutáneo, trastornos de la acomodación, aumento de la presión intraocular, sequedad de mucosas, taquicardia, dificultad miccional, excitación psicomotriz y/o alucinaciones (predominantemente con sobredosis).
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
Producto medicinal. Mantener fuera del alcance de los niños.
Principio activo
Descripción
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.
Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.
Principio activo
Descripción
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.
Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.