Suldiazan
Principio activo
Piperacilina 4 g, Tazobactam 0,5 g
Presentaciones
Suldiazan 4g/0,5g x 1 Inyectable
Indicaciones
Piperacilina-tazobactam está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones en adultos y niños de más de 2 años de edad. Adultos y adolescentes : Neumonía grave incluyendo neumonía hospitalaria y asociada al respirador, infecciones complicadas del tracto urinario (incluida la pielonefritis), infecciones intraabdominales complicadas, infecciones complicadas de la piel y los tejidos blandos (incluidas las infecciones del pie diabético), tratamiento de pacientes con bacteriemia que cursa en asociación o se sospeche que esté asociada a alguna de las infecciones descritas anteriormente. Piperacilina-tazobactam podrá ser utilizado en el manejo de pacientes neutropénicos con fiebre que se sospecha que se debe a una infección bacteriana. Niños de 2 a 12 años de edad : Infecciones intraabdominales complicadas. También podrá ser utilizado en el manejo de niños neutropénicos con fiebre que se sospeche que se deba a una infección bacteriana.
Dosificación
Dosis usual recomendada para adultos y niños mayores de 12 años: La dosis de Suldiazan depende de la gravedad de la infección oscilando entre 2,25 y 4,5 g, administrados por vía endovenosa cada 6, 8 o 12 horas. En pacientes dializados o con insuficiencia renal la dosis máxima diaria no debe exceder los 9 gramos. Ya que la diálisis extrae entre el 30 y el 50% de la piperacilina-tazobactam en 4 horas, se recomienda administrar una dosis de 2,25 g de Suldiazan después de cada período de diálisis. Piperacilina-tazobactam debe administrarse por medio de inyección intravenosa lenta (por lo menos de 3 a 5 minutos) o por infusión intravenosa lenta (20 a 30 minutos). Duración de la terapia: La duración del tratamiento deberá ser guiada por la severidad de la infección y la evolución clínica y bacteriológica del paciente, con un mínimo de cinco días y un máximo de catorce días, en todos los casos, continuarlo hasta 48 horas después de la desaparición de los síntomas. Neutropenia pediátrica: Pacientes neutropénicos febriles en combinación con un aminoglucósido. Para niños con función renal normal y que pesen menos de 50 kg, la dosis debe ajustarse a 80 mg de piperacilina/10 mg de tazobactam por kilogramo administrada cada 6 horas en combinación con la dosis adecuada de un aminoglucósido. Para niños que pesen más de 50 kg, seguir la guía de dosificación para adultos, con la dosis apropiada de un aminoglucósido. Pacientes geriátricos: Debe utilizarse piperacilina-tazobactam a la misma dosis que en adultos excepto en los casos de falla renal. Insuficiencia renal en adultos y en niños que pesan más de 50 Kg: En pacientes con insuficiencia renal o en hemodiálisis (depuración de creatinina <90 ml/min) la administración intravenosa y los intervalos deberán de ajustarse al grado del daño de la función renal, oscilando entre 2/0,25 g c/8h y 3/0,375 g c/6h. En pacientes con neumonía nosocomial que reciben terapia concomitante con aminoglucósidos, se deberá ajustar la dosis del aminoglucósido de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Para pacientes en hemodiálisis, la dosis máxima diaria es de 8 g/1 g de Suldiazan. Adicionalmente, debido a que la hemodiálisis remueve el 30%-50% de la piperacilina en 4 horas, una dosis adicional de 2 g/250 mg de Suldiazan debe administrarse después de cada periodo de diálisis. Insuficiencia renal en niños con peso menor a 50 kg: En niños que pesen menos de 50 kg y con insuficiencia renal, la dosis intravenosa debe ajustarse de acuerdo al grado de deterioro renal oscilando entre 90 mg (80 mg piperacilina/10 mg tazobactam) / kg cada 6 horas o cada 12 horas. Para niños que pesen menos de 50 kg en hemodiálisis, la dosis recomendada es 45 mg/kg cada 8 horas.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los principios activos, a cualquier otro antibacteriano penicilínico o a alguno de los excipientes. Antecedentes de reacciones alérgicas agudas graves a cualquier otro principio activo betalactámico (por ejemplo, cefalosporinas, monobactámicos o carbapenémicos).
Reacciones Adversas
Suldiazan es generalmente bien tolerado. Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia (que afectan de 1 a 10 pacientes de cada 100) son diarrea, vómitos, náuseas y erupción cutánea. También han sido descritas reacciones adversas locales como flebitis y tromboflebitis en la vena de inyección (0,2%). El tratamiento con piperacilina se ha asociado a un aumento de la fiebre y las erupciones cutáneas en pacientes con fibrosis quística.
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
Producto medicinal. Mantener fuera del alcance de los niños.
Principio activo
Descripción
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.
Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.
Principio activo
Descripción
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.
Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.