Xenevia

Principio activo

Capecitabina 500 mg

Presentación

Xenevia 500 mg x 120 Comprimidos Recubiertos

Indicaciones

XENEVIA está indicado : para el tratamiento adyuvante tras cirugía en pacientes con cáncer de colon estadio III (estadio C de Dukes). cáncer colorrectal metastásico . tratamiento en primera línea del cáncer gástrico avanzado en combinación con un régimen que incluya platino. en combinación con docetaxel para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico tras fallo de quimioterapia citotóxica. La terapia previa debe haber incluido una antraciclina. en monoterapia para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico tras fallo a taxanos y a un régimen quimioterápico que incluya una antraciclina o bien para aquellos pacientes en los que no esté indicada una terapia posterior con antraciclinas.

Dosificación

Los comprimidos de XENEVIA 500 deberían tomarse enteros, sin masticar el comprimido ni triturarlo, con abundante agua unos 30 minutos después de la comida.El tratamiento se interrumpirá si se observa enfermedad progresiva o una toxicidad intolerable.Posología inicial recomendada: Monoterapia (Cáncer de colorrectal metastásico, adyuvante en el cáncer colorrectal y cáncer de mama metastásico) : La dosis inicial recomendada de capecitabina cuando se administra en monoterapia es de 1.250 mg/m2 administrados dos veces al día (por la mañana y la noche; equivalente a una dosis diaria total de 2.500 mg/m2) durante 14 días, seguidos de un periodo de descanso de  7 días, administrada como ciclos de 3 semanas . La duración recomendada del tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de colon estadio III (estadio C de Dukes)  es de 6 meses [por ejemplo capecitabina vía oral a razón de 1.250 mg/m2 administrados dos veces al día durante 14 días, seguidos de un periodo de descanso de 7 días, administrada como ciclos de 3 semanas, por un total de 8 ciclos, es decir 24 semanas]. En combinación con docetaxel (cáncer de mama metastásico). En combinación con docetaxel, la dosis inicial recomendada de capecitabina es de 1.250 mg/m2 dos veces al día durante 14 días seguidos de 7 días de descanso, combinada con docetaxel a dosis de 75 mg/m2 en perfusión intravenosa, administrada durante 1 hora, cada 3 semanas. De acuerdo con la Ficha Técnica de docetaxel, la premedicación con un corticoide por vía oral, como dexametasona, se iniciará antes de administrar docetaxel a pacientes tratados con  la combinación capecitabina más docetaxel. Xenevia 500 en combinación con cisplatino (cáncer gástrico avanzado o metastásico):En el tratamiento en combinación, la dosis inicial recomendada de capecitabina debe reducirse a 800 – 1000 mg/m2 cuando se administra dos veces al día durante 14 días seguido de un periodo de descanso de 7 días, o a 625 mg/m2 dos veces al día cuando se administra de forma continuada. La inclusión de medicamentos biológicos en un régimen en combinación no influye en la dosis inicial de capecitabina. Para aquellos pacientes que reciban capecitabina en combinación con cisplatino, la premedicación para mantener la hidratación y el tratamiento antiemético apropiado, de acuerdo con la ficha técnica del cisplatino, deberán ser iniciadas antes de la administración  de cisplatino.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a capecitabina o a 5-fluorouracilo,  En pacientes con probada deficiencia de dihidropirimidina dehidrogenasa (DPD).En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina por debajo de 30 ml/min).Durante el embarazo y la lactancia. En pacientes con leucopenia, neutropenia o trombocitopenia graves. En pacientes con insuficiencia hepática grave. En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina por debajo de 30 ml/min). Tratamiento con sorivudina o sus análogos químicamente relacionados, tal como la brivudina

Reacciones adversas

Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben capecitabina: Recuento bajo de glóbulos rojos o hematíes (anemia), Fatiga , Diarrea , Síndrome de pies y manos (eritrodisestesia palmo-plantar o PPE): erupción cutánea, hinchazón, enrojecimiento, dolor y/o descamación de la piel en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Es generalmente leve y comienza 2 semanas luego de iniciado el tratamiento. Puede requerir una reducción de la dosis del medicamento. Náuseas y vómitos, Dermatitis , Enzimas hepáticas elevadas (aumento del nivel de bilirrubina) , Los siguientes efectos secundarios son menos frecuentes en los pacientes que reciben capecitabina (incidencia de entre 10% y 29%): Poco apetito, Dolor abdominal , Recuento bajo de glóbulos blancos (leucocitos) (lo cual puede hacer que corra un riesgo mayor de padecer una infección). Recuento bajo de plaquetas., Llagas en la boca, Entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies, Inflamación de los pies y tobillos, Fiebre, Estreñimiento, Irritación ocular (ojos llorosos, inflamación de los párpados, enrojecimiento), Dificultad para respirar (disnea), Dolor de cabeza (cefalea), Dolor en el pecho, espalda, músculos, articulaciones y huesos , Mareos, Insomnio ,Deshidratación, Tos, Coágulos sanguíneos. (En contadas ocasiones, los coágulos sanguíneos pueden provocar émbolos pulmonares o un accidente cerebrovascular, que son afecciones que pueden suponer un riesgo para su vida). Somnolencia excesiva, confusión, convulsiones infrecuentes , Pérdida del equilibrio, Cambios en las uñas, oscurecimiento de la piel , Alteraciones en el sentido del gusto.

Producto medicinal.

Manténgase fuera del alcance de los niños.


Categoría Etiquetas , ,

Este sitio web contiene información sobre productos que está dirigida a una amplia gama de audiencias y podría contener detalles de productos o información que podrían no ser válidas en su país. Favor tener en cuenta que no asumimos ninguna responsabilidad por haber accedido a dicha información que podría no cumplir con algún proceso legal, regulación, registro o uso en su país de origen. Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad