Neoflogiatrin 100

Principio activo

Diclofenaco potásico 100 mg

Presentaciones

Neoflogiatrin 100 mg x 20 Comprimidos Recubiertos

Indicaciones

Enfermedades reumáticas – Diclofenaco está indicado para el alivio de los signos y síntomas de la artritis reumatoide aguda y crónica, osteoartrosis aguda o crónica, espondilitis anquilosante aguda o crónica. Diclofenaco no afecta el curso progresivo de algunas formas de artritis reumatoide. Algunos pacientes con artritis reumatoide pueden necesitar tratamiento adicional. Dolor – Diclofenaco está indicado para el alivio del dolor leve a moderado, especialmente cuando también se desean efectos anti-inflamatorios (p.e. procedimientos dentales, obstétricos o cirugía traumatológica), y para el alivio del dolor musculoesquelético debido a lesiones deportivas de tejidos blandos (contracturas o esguinces). Artritis gotosa – Diclofenaco está indicado para el alivio del dolor e inflamación de la artritis gotosa aguda. Se recomienda el uso de presentaciones de administración inmediata para el alivio de los ataques agudos debido a su inicio de acción más rápido. Dismenorrea – Diclofenaco está indicado para el alivio del dolor y otros síntomas de dismenorrea primaria. Se recomienda el uso de presentaciones de administración inmediata para el alivio de los ataques agudos debido a su inicio de acción más rápido. Migraña – Diclofenaco es usado para aliviar (cuando se usan al primer signo de inicio) migraña aguda.

Dosificación

Dosis usual en adultos Analgésico y antidismenorreico: Vía oral, 50 mg tres veces al día. Si es necesario se puede administrar 100 mg sólo en la primera dosis. Artritis reumatoide: Vía oral, 150 a 200 mg por día, dividido en tres o cuatro dosis, inicialmente. Después de obtener una respuesta satisfactoria, la dosis puede reducirse a la dosis mínima que continúe el control de los síntomas, usualmente de 75 a 100 mg al día, dividido en tres dosis. Osteoartrosis: Vía oral, 100 a 150 mg por día, dividido en dos o tres dosis, inicialmente. Después de obtener una respuesta satisfactoria, la dosis puede reducirse a la dosis mínima que continúe el control de los síntomas. Espondilitis anquilosante: Vía oral, 100 a 125 mg al día, dividido en cuatro o cinco dosis, inicialmente. Después de alcanzar una respuesta satisfactoria, la dosis puede reducirse a la dosis mínima que continúe el control de los síntomas. Dosis límite usual en adultos Analgésico y antidismenorreico: hasta 200 mg en el primer día, en adelante 150 mg por día. Artritis reumatoide: 200 mg por día. Osteoartrosis: 150 mg por día; no se han estudiado dosis más altas. Dosis pediátrica usual: La seguridad y eficacia no han sido establecidas.

Contraindicaciones

Las siguientes contraindicaciones han sido incluidas basadas en su potencial significado clínico: Excepto bajo circunstancias especiales, este medicamento no debe ser usado cuando existan los siguientes problemas médicos: Historia de reacciones alérgicas severas como anafilaxia o angioedema. Pólipos nasales asociados con broncoespasmo inducido por aspirina: Existe un alto riesgo de reacciones alérgicas severas debido a la sensibilidad cruzada. Discrasia sanguínea activa o historia de depresión de la médula ósea: Diclofenaco puede inducir o exacerbar estas condiciones. Riesgo-beneficio debe ser considerado cuando exista el siguiente problema médico: Historias de reacción alérgica leve tal como rinitis alérgica, urticaria o rash cutáneo, inducido por aspirina u otros AINEs: Probabilidad de reacción cruzada. Anemia o asma: Puede ser exacerbado. Condiciones que predisponen la toxicidad gastrointestinal tales como alcoholismo activo, historia de sangrado gastrointestinal, o enfermedad inflamatoria o ulcerativa del tracto gastrointestinal, incluyendo enfermedad de Crohn, diverticulitis, úlcera péptica, uso o historia de uso reciente de tabaco: Pacientes con historia previa de úlcera péptica o sangrado gastrointestinal y son usuarios de AINEs tienen un riesgo 10 veces mayor para desarrollar sangrado gastrointestinal; si se considera esencial la administración de AINEs, se debe tener extremo cuidado y usarlo con un régimen antiulceroso en paralelo. Insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes mellitus, edema pre-existente, depleción de volumen extracelular o sepsis: Mayor riesgo de falla renal. Hemofilia u otros problemas que incluyan desórdenes de la coagulación o plaquetas: Mayor riesgo de sangrado debido a que la mayoría de AINEs inhiben la agregación plaquetaria y pueden causar sangrado o ulceración gastrointestinal. Cirrosis o Insuficiencia hepática: Se incrementa el riesgo de falla renal en pacientes con insuficiencia hepática, debido a que la mayoría de AINEs son metabolizados hepáticamente. Insuficiencia renal: Mayor riesgo de hipercalemia y efectos adversos renales, incluyendo falla renal aguda; se recomienda monitoreo cuidadoso del paciente; se debe reducir la dosis de AINEs para prevenir la acumulación del fármaco y sus metabolitos. Estomatitis: Los AINEs pueden inducir estomatitis; los síntomas de discrasias sanguíneas inducidas por AINEs pueden ser enmascarados por estomatitis pre-existentes. Lupus Eritematoso Sistémico (LES): Los AINEs pueden inducir efectos adversos renales y en el SNC. Se recomienda precaución en pacientes adultos mayores que son más propensos a desarrollar efectos adversos hepáticos, renales, ulceración o sangrado gastrointestinal que pueden causar consecuencias severas, inclusive la muerte del paciente. Porfiria hepática: Diclofenaco puede precipitar un episodio agudo

Reacciones Adversas

Efectos cardiovasculares o cerebrovasculares: En pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardíaca se ha notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINEs, por lo que se recomienda tener precaución especial, en estos casos. A la luz de recientes revisiones se han planteado que el aumento del riesgo de episodios trombóticos visto con inhibidores selectivos de la COX-2 también pueden aplicarse a los AINEs no selectivos (dentro de los que se encuentra el Diclofenaco) es probable que este riesgo es pequeño y se asocia con tratamientos continuo a largo plazo y dosis altas. Datos procedentes de estudios clínicos y epidemiológicos sugieren que el uso de Diclofenaco, sobre todo a dosis altas (150 mg diarios) y en tratamientos prolongados, se puede asociar a un moderado aumento del riesgo de acontecimientos aterotrombóticos (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus). Debido a esto en aquellos pacientes que presenten hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enfermedad cerebrovascular no controladas sólo deberían recibir tratamiento con Diclofenaco si el médico juzga que la relación beneficio-riesgo para el paciente es favorable. Esta misma valoración debería realizarse antes de iniciar un tratamiento de larga duración en pacientes con factores de riesgo cardiovascular conocidos (por ejemplo: hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores). Hipersensibilidad: En pacientes asmáticos sensibles al ácido salicílico han aparecido reacciones como rinorrea, opresión torácica, asma y disnea. Nota: Las reacciones de hipersensibilidad con este medicamento pueden ser similares a las reportadas con ácido aceltisalicílico; por ejemplo: rinosinusitis/asma o angioedema/urticaria. También se ha reportado raros casos de anafilaxis tanto en pacientes con historia de sensibilidad a ácido aceltisalicílico como en aquellos sin historia previa. El riesgo de anafilaxis, caracterizado por distrés respiratorio, colapso circulatorio, y angioedema y/o urticaria con o sin prurito, puede incrementarse al reiniciar el tratamiento con un AINE previamente descontinuado. Efectos sobre el hígado: En algunos pacientes se ha producido elevación de la actividad de las aminotransferasas séricas, hepatitis clínicas, e incluso hepatitis fulminante mortal. Efectos sobre la piel: Algunos pacientes sufrieron reacciones dermatológicas de resolución espontánea, como exantemas o prurito. Entre las reacciones más graves atribuidas al Diclofenaco se encuentran la dermatitis ampollosa y el eritema multiforme. Efectos sobre los riñones: En pacientes que tomaron Diclofenaco se ha observado necrosis papilar renal y síndrome nefrótico. Efectos sobre la sangre: Se han descrito alteraciones hematológicas, entre ellas: anemia aplásica, anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia, agranulocitosis, hemorragias espontáneas localizadas, hematomas, inhibición de la agregación plaquetaria y prolongación del tiempo de sangrado. Efectos sobre el tubo digestivo: Los efectos adversos más frecuentes en pacientes a los que se les administró Diclofenaco son gastrointestinales. Las reacciones habituales consistieron en dolor epigástrico, náuseas, vómitos y diarrea. Rara vez se ha observado úlcera péptica y hemorragia digestiva. El Diclofenaco también se ha considerado como el agente causal de algunos casos de úlcera de colon, pequeñas perforaciones intestinales y colitis seudomembranosa. Los efectos antipiréticos, analgésicos y anti-inflamatorios de los AINEs pueden enmascarar los síntomas del empeoramiento de las infecciones.

 

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.

Producto medicinal. Mantener fuera del alcance de los niños.


Categoría Etiqueta

Principio activo

 

Descripción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.

Principio activo

 

Descripción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.

  • Dolor
  • Comprimidos Recubiertos

Este sitio web contiene información sobre productos que está dirigida a una amplia gama de audiencias y podría contener detalles de productos o información que podrían no ser válidas en su país. Favor tener en cuenta que no asumimos ninguna responsabilidad por haber accedido a dicha información que podría no cumplir con algún proceso legal, regulación, registro o uso en su país de origen. Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad