Neoflogiatrin 75

Principio activo

Diclofenaco potásico 75 mg

Presentaciones

Neoflogiatrin  75 mg x 20 Comprimidos Recubiertos

Indicaciones

Neoflogiatrin 75 es un medicamento del grupo de los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE´s) que actúa disminuyendo la producción de mediadores químicos de la inflamación y el dolor tanto en el sitio de origen como en las vías neurológicas del dolor. Neoflogiatrin 75 está indicado para el alivio del dolor de enfermedades reumáticas crónicas inflamatorias tales como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artrosis, espondiloartritis. También en reumatismo extraarticular, como puede ser en manos, pies u otras articulaciones. El Diclofenaco no afecta el curso progresivo de algunas formas de artritis reumatoide. Algunos pacientes con artritis reumatoide pueden necesitar tratamiento adicional. Se utiliza también en el ataque agudo de gota. El uso profiláctico a largo plazo de AINEs puede reducir la incidencia o severidad de ataques recurrentes agudos de gota, especialmente durante los primeros meses del tratamiento antihiperuricémico. Los AINEs no corrigen la hiperuricemia (aun cuando Diclofenaco tiene cierta actividad uricosúrica), y no eliminan la necesidad de agentes antihiperuricémicos para el tratamiento a largo plazo de la gota crónica. Neoflogiatrin 75 es útil en el tratamiento de las cefaleas de origen vascular (migrañas) así como en el dolor del síndrome premenstrual. Es útil en el tratamiento de inflamaciones y tumefacciones postraumáticas. Neoflogiatrin 75 está indicado para el alivio del dolor leve a moderado, especialmente cuando también se desean efectos anti-inflamatorios (p.e. procedimientos dentales, obstétricos o cirugía traumatológica), y para el alivio del dolor musculoesquelético debido a lesiones deportivas de tejidos blandos (contracturas o esguinces).

Dosificación

Adultos Analgésico y antidismenorreico: Vía oral, 50 mg tres veces al día. Si es necesario se puede administrar 100 mg sólo en la primera dosis. Artritis reumatoide: Vía oral, 150 a 200 mg por día, dividido en tres o cuatro dosis, inicialmente. Después de obtener una respuesta satisfactoria, la dosis puede reducirse a la dosis mínima que continúe el control de los síntomas, usualmente de 75 a 100 mg al día, dividido en tres dosis. Osteoartrosis: Vía oral, 100 a 150 mg por día, dividido en dos o tres dosis, inicialmente. Después de obtener una respuesta satisfactoria, la dosis puede reducirse a la dosis mínima que continúe el control de los síntomas. Espondilitis anquilosante: Vía oral, 100 a 125 mg al día, dividido en cuatro o cinco dosis, inicialmente. Después de alcanzar una respuesta satisfactoria, la dosis puede reducirse a la dosis mínima que continúe el control de los síntomas. Dosis Límite Usual en Adultos Analgésico y antidismenorreico: hasta 200 mg en el primer día, en adelante 150 mg por día. Artritis: 200 mg por día. Osteoartrosis: 150 mg por día; no se han estudiado dosis más altas.

Contraindicaciones

No tome o utilice este medicamento si: Es alérgico (hipersensible) al principio activo de Neoflogiatrin 75. Es alérgico, ha tenido reacciones alérgicas severas como anafilaxia o angioedema o a presentado reacciones alérgicas al ácido acetilsalicílico u otros analgésicos de tipo AINE´s (ketorolac, ibuprofeno, ketoprofeno, etc) o similares. Las reacciones pueden incluir asma, picazón, rinitis aguda o pólipos nasales. Si tiene antecedentes de úlcera o sangrado digestivo (estómago, duodeno), principalmente si la patología se relacionó con el uso de analgésicos. Si actulamente padece una úlcera de estómago o de duodeno. Insuficiencia cardíaca congestiva establecida (clasificación II-IV de NYHA), cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular. Uso durante el período perioperatorio (ya sea antes o después del mismo) en el marco de un injerto de derivación arterial coronario (CABG o bypass coronario). Como otros AINE´s el Diclofenaco debe ser evitado en el tercer trimestre del embarazo ya que puede acarrear efectos adversos sobre el feto (tales como el cierre prematuro del ductus arterioso, lo cual puede provocar hipertensión pulmonar persistente en el recién nacido).

Reacciones Adversas

Efectos cardiovasculares o cerebrovasculares: En pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardíaca se ha notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINEs, por lo que se recomienda tener precaución especial, en estos casos. A la luz de recientes revisiones se han planteado que el aumento del riesgo de episodios trombóticos visto con inhibidores selectivos de la COX-2 también pueden aplicarse a los AINEs no selectivos (dentro de los que se encuentra el Diclofenaco) es probable que este riesgo es pequeño y se asocia con tratamientos continuo a largo plazo y dosis altas. Datos procedentes de estudios clínicos y epidemiológicos sugieren que el uso de Diclofenaco, sobre todo a dosis altas (150 mg diarios) y en tratamientos prolongados, se puede asociar a un moderado aumento del riesgo de acontecimientos aterotrombóticos (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus). Debido a esto en aquellos pacientes que presenten hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enfermedad cerebrovascular no controladas sólo deberían recibir tratamiento con Diclofenaco si el médico juzga que la relación beneficio-riesgo para el paciente es favorable. Esta misma valoración debería realizarse antes de iniciar un tratamiento de larga duración en pacientes con factores de riesgo cardiovascular conocidos (por ejemplo: hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores). Hipersensibilidad: En pacientes asmáticos sensibles al ácido salicílico han aparecido reacciones como rinorrea, opresión torácica, asma y disnea. Nota: Las reacciones de hipersensibilidad con este medicamento pueden ser similares a las reportadas con ácido aceltisalicílico; por ejemplo: rinosinusitis/asma o angioedema/urticaria. También se ha reportado raros casos de anafilaxis tanto en pacientes con historia de sensibilidad a ácido aceltisalicílico como en aquellos sin historia previa. El riesgo de anafilaxis, caracterizado por distrés respiratorio, colapso circulatorio, y angioedema y/o urticaria con o sin prurito, puede incrementarse al reiniciar el tratamiento con un AINE previamente descontinuado. Efectos sobre el hígado: En algunos pacientes se ha producido elevación de la actividad de las aminotransferasas séricas, hepatitis clínicas, e incluso hepatitis fulminante mortal. Efectos sobre la piel: Algunos pacientes sufrieron reacciones dermatológicas de resolución espontánea, como exantemas o prurito. Entre las reacciones más graves atribuidas al Diclofenaco se encuentran la dermatitis ampollosa y el eritema multiforme. Efectos sobre los riñones: En pacientes que tomaron Diclofenaco se ha observado necrosis papilar renal y síndrome nefrótico. Efectos sobre la sangre: Se han descrito alteraciones hematológicas, entre ellas: anemia aplásica, anemia hemolítica, trombocitopenia, neutropenia, agranulocitosis, hemorragias espontáneas localizadas, hematomas, inhibición de la agregación plaquetaria y prolongación del tiempo de sangrado. Efectos sobre el tubo digestivo: Los efectos adversos más frecuentes en pacientes a los que se les administró Diclofenaco son gastrointestinales. Las reacciones habituales consistieron en dolor epigástrico, náuseas, vómitos y diarrea. Rara vez se ha observado úlcera péptica y hemorragia digestiva. El Diclofenaco también se ha considerado como el agente causal de algunos casos de úlcera de colon, pequeñas perforaciones intestinales y colitis seudomembranosa. Los efectos antipiréticos, analgésicos y anti-inflamatorios de los AINEs pueden enmascarar los síntomas del empeoramiento de las infecciones.

 

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.

Producto medicinal. Mantener fuera del alcance de los niños.


Categoría Etiqueta

Principio activo

 

Descripción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.

Principio activo

 

Descripción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.

  • Dolor
  • Comprimidos Recubiertos

Este sitio web contiene información sobre productos que está dirigida a una amplia gama de audiencias y podría contener detalles de productos o información que podrían no ser válidas en su país. Favor tener en cuenta que no asumimos ninguna responsabilidad por haber accedido a dicha información que podría no cumplir con algún proceso legal, regulación, registro o uso en su país de origen. Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad