Neoflogiatrin Duo

Principio activo

Cada comprimido recubierto contiene: diclofenaco potásico 50mg; paracetamol 500mg; excipientes: lactosa/polivinilpirrolidona (ludipres)227,75mg; celulosa microcristalina ph 102 170mg; celulosa microcristalina ph 200 80mg; croscarmelosa sodica 34mg; dioxido de silicio coloidal 25,5mg; estearato de magnesio 12,75mg; opadry 200 blanco 27,296mg; fd & amarillo #6 (c.i.15985) 4,2mg; oxido de hierro amarillo (c.i. 77492) 1,504mg; agua purificada 132mg.

Presentaciones

Neoflogiatrin Duo x 100 Comprimidos Recubiertos

Indicaciones

Enfermedades reumáticas crónicas inflamatorias tales como artritis reumatoide, espondilolartritis anquilopoyética, espondiloartritis, y artrosis. Reumatismo extraarticular. Ataque agudo de gota. Dismenorrea primaria. Inflamación y tumefacciones postraumáticas. Dolor e inflamación de los procesos post-operatorios. Dolor e inflamación en procesos odontoestomatológicos. Dolor e inflamación en procesos otorrinolaringológicos

Dosificación

Adultos: un comprimido recubierto cada 8 a 12 horas, según criterio del médico tratante. La dosis máxima recomendada de Diclofenaco es de 100-150 mg al día y la de Paracetamol es de 3 g al día. Niños y adolescentes: debido a la dosis de ambos compuestos no se recomienda su uso en niños ni adolescentes menores de 14 años. Ancianos: al igual que con otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos, deberán adoptase precauciones en el tratamiento de estos pacientes, que por lo general son más propensos a los efectos secundarios, y que tienen más probabilidad de presentar alteraciones de la función renal, cardiovascular o hepática y de recibir medicación concomitante. En concreto, se recomienda emplear la dosis eficaz más baja en estos pacientes.

Contraindicaciones

No tome este medicamento si: Es alérgico (hipersensible) al Diclofenaco, al Paracetamol o alguno de los demás componentes de este medicamento. Es alérgico o ha tenido reacciones alérgicas al Ácido Acetilsalicílico (Aspirina) u otros antiinflamatorios no esteroideos. Las reacciones pueden incluir asma (dificultad para respirar), urticaria (reacción alérgica en la piel con picores), rinitis aguda (inflamación de la mucosa nasal) o hinchazón de la cara. Si cree que puede ser alérgico consulte a su médico. Sufre enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa activas (enfermedades que producen diarrea con o sin sangre y dolor abdominal).Padece una enfermedad de riñón grave. Tiene una enfermedad de hígado grave. Ha tenido anteriormente una hemorragia de estómago o duodeno o ha sufrido, en dos o más ocasiones, una perforación del aparato digestivo mientras tomaba un medicamento antiinflamatorio no esteroideo. Padece actualmente o ha padecido en más de una ocasión: una úlcera o una hemorragia de estómago o duodeno. Tiene una enfermedad cardiaca establecida y/o una enfermedad cerebrovascular, por ejemplo, si ha tenido un ataque al corazón, ictus, mini-ictus (TIA) o bloqueos en los vasos sanguíneos del corazón o del cerebro, o una operación para eliminar alguna obstrucción o hacerle un bypass coronario. Tiene o ha tenido problemas con la circulación sanguínea (enfermedad arterial periférica). Sufre alteraciones en la coagulación de la sangre. Se encuentra en el tercer trimestre del embarazo

Reacciones Adversas

Al igual que todos los medicamentos, Neoflogiatrin Duo puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Algunos efectos adversos pueden ser graves. Deje de usar este medicamento y consulte inmediatamente con su médico si advierte: cólicos abdominales leves y dolor abdominal a la palpación que comienza poco después de iniciar el tratamiento seguido de sangrado rectal o diarrea con sangre observadas normalmente dentro de las 24 horas posteriores a la aparición del dolor abdominal (con frecuencia no conocida, no puede determinarse a partir de los datos disponibles). Otros efectos adversos que se han notificado con el uso de diclofenaco son los siguientes: Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): Trastornos del sistema nervioso: dolor de cabeza, mareo. Trastornos del oído y del laberinto: vértigo. Trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarreas, acidez, dolor abdominal, gases, falta de apetito. Trastornos hepatobiliares: alteraciones en los resultados de los análisis de sangre sobre el funcionamiento del hígado (aumento de las transaminasas séricas). Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupción en la piel. Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): Trastornos cardiacos (a dosis altas durante tratamientos prolongados): palpitaciones, un fuerte dolor en el pecho repentino (síntomas de infarto de miocardio o de un ataque al corazón), respiración entrecortada, dificultad para respirar tumbado, hinchazón de pies y piernas (signos de insuficiencia cardiaca). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Trastornos del sistema inmunológico: hinchazón en la cara, ojos, o lengua, dificultad para tragar, jadeos, ronchas y picor generalizado, erupción en la piel, fiebre, calambres abdominales, molestias u opresión en el pecho, dificultad para respirar, mareos, inconsciencia (reacción alérgica grave). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Trastornos del sistema nervioso: somnolencia. Si estos síntomas aparecen, informe inmediatamente a su médico. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: asma. Trastornos gastrointestinales: dolor de estómago, reflujo, diarrea con sangre, úlcera gástrica o intestinal con o sin sangrado o perforación (vómitos de sangre y aparición de sangre en heces). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Trastornos hepatobiliares: alteración de la función del hígado, hepatitis con o sin coloración amarillenta. Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: ronchas. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: retención de líquidos con hinchazón (edema). Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Trastornos de la sangre y del sistema linfático: signos de falta de células de la sangre que produce cansancio, dolor de cabeza, falta de aire al hacer ejercicio, mareos, palidez (anemia), infecciones frecuentes con fiebre, escalofríos, dolor de garganta o úlceras en la boca (leucopenia), sangrados o más moretones de lo normal (trombocitopenia). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Trastornos del sistema inmunológico: hinchazón en la cara. Trastornos psiquiátricos: desorientación, depresión, insomnio, pesadillas, irritabilidad, reacciones psicóticas. Trastornos del sistema nervioso: sensación de hormigueo, trastornos de la memoria, convulsiones, ansiedad, temblor, meningitis (inflamación de las membranas que envuelven al cerebro) con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, rigidez del cuello o sensibilidad extrema a la luz brillante, trastornos del gusto, infarto cerebral. Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Trastornos oculares: visión borrosa, visión doble. Trastornos del oído y del laberinto: zumbidos en los oídos. Trastornos vasculares: hipertensión (presión arterial alta), vasculitis (inflamación de las paredes de los vasos). Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: dificultad para respirar, silbidos al respirar (neumonitis). Si estos síntomas le aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Trastornos gastrointestinales: empeoramiento de la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, estreñimiento, hinchazón de la lengua (glositis), inflamación de la mucosa de la boca (estomatitis), problemas para tragar (alteración esofágica), dolor intenso en la parte alta del abdomen, náuseas, vómitos y pérdida de apetito (signos de pancreatitis). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: reacciones graves en la piel con erupción, enrojecimiento, ampollas en los labios, boca u ojos, descamación de piel, acompañado de fatiga, náuseas, pérdida de apetito, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, tos o dolor en el cuerpo (síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. erupción generalizada (eczema), enrojecimiento (eritema y eritema multiforme), descamación de la piel (dermatitis exfoliativa), pérdida de cabello, alergia al sol (reacción de fotosensibilidad) aparición de moretones (púrpura), picor. Trastornos renales y urinarios: anomalías del funcionamiento de los riñones que provocan hinchazón en pies o piernas y disminución súbitas de la cantidad de orina (insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial, necrosis papilar renal), sangre en orina (hematuria), espuma en orina (síndrome nefrótico). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Trastornos del sistema cardiaco: dolor de pecho, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis. Trastornos gastrointestinales: colitis isquémica. Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico. Casos aislados: Trastornos hepatobiliares: anomalías en el funcionamiento del hígado que provocan coloración amarillenta en piel y ojos, fiebre, con dolor de la parte superior de la tripa y moretones (insuficiencia hepática, hepatitis fulminante, necrosis hepática). Si estos síntomas aparecen, consulte inmediatamente con su médico.Efectos adversos que se han notificado con el uso de paracetamol: Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: malestar. Trastornos vasculares: bajada de tensión (hipotensión). Trastornos hepatobiliares: aumento de los niveles de transaminasas en sangre. Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Trastornos del sistema inmunológico: reacciones de hipersensibilidad, que oscilan entre una simple erupción cutánea o una urticaria y un shock anafiláctico. Trastornos hepatobiliares: ictericia (coloración amarillenta de la piel). Trastornos del metabolismo y de la nutrición: hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre). Trastornos de la sangre y del sistema linfático: alteraciones sanguíneas (agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica). Trastornos renales y urinarios: enfermedades del riñón, orina turbia. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: se han notificado reacciones cutáneas graves. El paracetamol puede dañar el hígado cuando se toma en dosis altas o en tratamientos prolongados.

 

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.

Producto medicinal. Venta bajo receta medica. Mantener fuera del alcance de los niños.


Categoría Etiqueta

Principio activo

 

Descripción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.

Principio activo

 

Descripción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa.
Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum.

  • Dolor
  • Comprimidos Recubiertos

Este sitio web contiene información sobre productos que está dirigida a una amplia gama de audiencias y podría contener detalles de productos o información que podrían no ser válidas en su país. Favor tener en cuenta que no asumimos ninguna responsabilidad por haber accedido a dicha información que podría no cumplir con algún proceso legal, regulación, registro o uso en su país de origen. Términos y Condiciones de Uso - Política de Privacidad